top of page

Euphoria: una visión de 360° al cuerpo y pensar de las mujeres

  • Foto del escritor: uquira
    uquira
  • 12 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Por Fabiola Torres


Euphoria, una serie estadounidense de HBO estrenada el 16 de junio de 2019 y basada en la serie israelí del mismo nombre, llega a las pantallas revolucionando el mundo de las producciones sobre adolescentes. Una serie que transmite a lo largo de su historia el empoderamiento de la mujer al estar liderado por un cast mayormente femenino, que cuenta con personajes marcados y fuertes, los cuales reflejan realmente tópicos de importancia como lo son las relaciones tóxicas y los episodios de violencia a que conllevan, las drogas, la sexualidad, etc.


Los estereotipos sobre las mujeres son narrados en cada episodio. Desde los ideales preestablecidos donde la chica se considera femenina por no poseer ni un vello en su cuerpo, y así, agradar al masculino. Aunque no es el único sentimiento de femineidad que la serie nos expone; Jules una adolescente trans que tiene sexo con hombres para sentirse femenina y poderosa también es el caso. Sin embargo ninguna de las chicas es realmente adaptable a los típicos personajes que encontraríamos en las historias de High School.

Es entonces, que con base en lo anterior surge la interrogante: Como mujeres ¿Buscamos en los hombres sentir la feminidad o son los hombres quienes buscan la feminidad en nosotras? Lo cierto es que en boca del siglo XXI, con la nuevas generaciones e ideas liderando el mundo, la feminidad es un concepto completamente subjetivo que no responde a críticas ni estereotipos, sino al sentirse femenina.


Además, la pieza nos envuelve con la temática del Body Positive, demostrando un elenco femenino diverso y cada una con un tipo de cuerpo diferente. Es el caso de la actriz Barbie Ferreira, quien interpreta al personaje de Kat, una chica que logra fortalecerse y encontrar la confianza en sí misma a través de la exploración sexual, entendiendo que al no tener una figura arquetípica de los cánones de belleza, es ella misma quien se debe el mayor de los amores, el propio.


Así pues, Euphoria, una serie de adolescentes solo apta para mayores de 17 años por contar con escenas crudas y sexuales muy explícitas, criticada por el control parental y una gran porción del público, hoy lleva consigo 6 nominaciones a los Emmys Awards. Puesto que es esa crudeza que la vuelve aún más poderosa, aquella que no se rinde ante censuras, y no

precisamente estética, sino del verdadero trasfondo y contenido.


Sin duda la producción audiovisual funge como líder de análisis y reflexión sobre la realidad que vive entre los jóvenes, además de ser una visión de 360° al cuerpo y pensar de la mujer. Resulta impresionante la capacidad de Euphoria para transmitir el dolor, la agonía, la vivencia de los problemas adolescentes desde el ojo crudo y real de un adolescente. Una serie no para todos, pero sobre muchos.



 
 
 

Kommentare


Dieser Beitrag kann nicht mehr kommentiert werden. Bitte den Website-Eigentümer für weitere Infos kontaktieren.
bottom of page